lunes, 18 de abril de 2011

Soluciones:

Nuestras soluciones son las siguientes:
1)Que alla mas fabricacion de autos electricos.
2)Que no alla mas uso de aerosoles ya que contaminan a santiago y al reto del mundo.
3)Si voy  a  haser viajes de corta distancia que sea en bicicleta y no en transporte contaminantes.

jueves, 14 de abril de 2011

Problemas causados por el smog

¿Cuáles son los efectos causados por el smog?
El ozono a nivel del suelo afecta el sistema respiratorio del cuerpo y produce una inflamación de las vías respiratorias que puede persistir hasta por 18 horas después de la exposición al smog. Se pueden producir episodios de tos, resuellos y estrechez del pecho. 


También pueden agravarse las afecciones al corazón y en los pulmones. 
Las partículas producidas por el aire que son lo suficientemente pequeñas para ser aspiradas también tienen el potencial de afectar la salud. Las partículas finísimas pueden penetrar profundamente en los pulmones e interferir en el funcionamiento del sistema respiratorio. 

Smog fotoquimico

Existe una especie de smog llamado smog fotoquímico. Este se forma cuando los fotones de la luz solar chocan con moléculas de diferentes tipos de agentes contaminantes en la atmósfera, haciendo que se produzcan unas reacciones químicas; estas moléculas de contaminación se convierten en otros tipos de químicos nocivos. 


El smog fotoquímico incluye residuos, producto de las emisiones industriales y las combustiones internas en vehículos como son el óxido de nitrógeno, componentes orgánicos volátiles - VOC, ozono troposférico y nitrato peroxiacitílico. En su mayo-ría, los óxidos de nitrógeno provienen de los motores de los carros y camiones. 

lunes, 11 de abril de 2011

Santiago sin smog

Efectos en la salud

El esmog es un problema en una gran cantidad de ciudades y continúa dañando la salud humana. El  dioxido de azufre, el dióxido de nitrógeno y el monóxido de carbono son especialmente dañinos para personas en edad avanzada, niños y personas con problemas cardiacos o pulmonares como enfisema, bronquitis y asma. Puede inflamar las vías respiratorias, disminuyendo la capacidad de trabajo de los pulmones. Causa falta de aliento y dolor cuando se inhala fuertemente, así como tos y silbidos de las vías respiratorias. También causa irritaciones en los ojos y en la nariz; y seca las membranas protectoras de mucosa de la nariz y la garganta, interfiriendo con la habilidad del cuerpo para luchar contra las enfermedades; y por lo tanto, incrementando la susceptibilidad a las enfermedades.